Porro de la suite N° 2 (Porro)

 Porro de la suite N° 2

El porro que se presenta a continuación hace parte de la Suite Colombiana Nº 2 en Mi menor, para guitarra, compuesta por Gentil Montaña. La adaptación se realizó con base en una fotocopia del manuscrito original de Montaña, (Montaña, Porro, 1989, págs. 9-11). Como imitación de la estructura de la suite del barroco, está conformada por cuatro ritmos danzables tomados de las músicas tradicionales colombianas, como son: el bambuco, la guabina, la danza y el porro.

El porro es un ritmo tradicional de las sabanas de los departamentos de córdoba, bolívar y sucre. Es interpretada por la banda de vientos que esta, conformada así: dos bombardinos, 3 trompetas, 3 clarinetes, 1 tuba, redoblante, bombo y platillos. Este formato tomado de los europeos adopto los ritmos  de gaiteros y los bailes cantados (Valencia Rincon, 2004, pág. 11).  

La obra escrita originalmente en Mi menor, ha sido transportada a la tonalidad de Re menor con el fin de usar el registro medio de la marimba, fortaleciendo los bajos[1] y evitando movimientos que resulten poco naturales. En la adaptación se ha distribuido el uso de las cuatro baquetas de forma que los tres roles fundamentales de bajo, acompañamiento y melodía se mantengan autónomos.

[1] El registro de la guitarra se encuentra una octava por debajo de la marimba.

Comentarios

Entradas populares