Marimba y Salsa (Rumba Pacífico)

 Marimba y Salsa

Compuesta por Héctor Tascón en 2007, esta obra surge como un ejercicio para el trabajo y fortalecimiento de la mano izquierda. La pieza se divide en tres secciones: lenta, rápida y lenta, y se desarrolla sobre la base ritmo‑percusiva de la rumba Pacífico interpretada por el formato de conjunto de marimba de chonta del Pacífico sur colombiano (Tascón Hernandez, Duque, & Sánchez, Que te pasa vo, Canto de piel semilla y chonta, 2009, pág. 7).

La aplicación de la técnica de cuatro baquetas en la interpretación de las músicas colombianas implica afrontar retos de carácter técnico, como los que se exponen a continuación[1] (Tascón Hernandez, Repertorios para marimba sinfónica basadas en musicas tradicionales (Notas de campo), 2002-2008, pág. 12): 1) acople de las baquetas al realizar series de acordes (bloques) consecutivos; 2) precisión de intervalos, al cambiar de intervalos de octava y novena a intervalos de segunda y tercera; 3) carácter diferenciado: contraste entre peso o acentuación de la baqueta uno, con relación a la baqueta dos; y 4) Independencia entre mano derecha e izquierda que permita la improvisación sobre cifrados armónicos.

[1] Estas conclusiones hacen parte de las observaciones realizadas en el IDBA y  la Universidad del Cauca entre 2005 y 2012.




Comentarios

Entradas populares