Fantasía Criolla (Pasillo)

 Fantasía Criolla


El Maestro Clemente Díaz, autor de esta obra, se refiere a ella de la siguiente forma: “no es una fantasía en el sentido estricto de la forma, el nombre más bien me lo sugiere el motivo cromático de la primer sección (Díaz, Contextos sociales y musicales en la obra de Clemente Díaz, 2013). La obra, compuesta originalmente para guitarra en la tonalidad de La mayor, ha sido adaptada a la marimba en la tonalidad de Re mayor, con ello se busca incluir el uso de los registros de manera que se incluya el registro grave, agudo y medio del instrumento. La partitura base para la adaptación es una fotocopia manuscrita del compositor (Díaz, Fantasía criolla, 1987, págs. 1-6)

 Al igual que la fantasía en forma de pasillo, la fantasía criolla cuenta con tres secciones que se alternan a manera de rondó A‑B‑A‑C‑A. Los contrastes de tempo ilustran lo que Díaz denomina el pasillo rápido y el pasillo lento.

 Cada una de las tres secciones cuenta con particularidades en el motivo melódico y en el acompañamiento que fortalecen el contraste. Estas diferencias suponen el uso de diversos recursos y habilidades técnicas y musicales por parte del marimbista.

Descarga aquí la partitura: Fantasía Criolla.

Comentarios

Entradas populares